Un
buen ejemplo de un sistema OLTP son los cajeros automáticos de Santander que son máquinas expendedoras
que se usan para extraer dinero utilizando una tarjeta de plástico con banda
magnética o un chip (por ejemplo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito), sin
necesidad de presencia del personal del banco. Cuándo vas a retirar dinero del
cajero automático no estás realmente interesado en analizar un montón de datos.
Estás allí sólo para hacer una retirada de dinero y terminar para que la
siguiente persona que espera pueda completar también su transacción. El sistema
OLTP facilita estos procesos.
Otro
buen ejemplo es Google Inc. una
empresa gigantesca, que ha crecido considerablemente estos últimos años y que
ha sabido sacar el máximo provecho de la información, Google dice: “Siempre hay
más información por descubrir”
Después
de haber indexado más páginas HTML de Internet que ningún otro servicio de
búsqueda, nuestros ingenieros centraron su atención en la información a la que
no se podía acceder de forma tan inmediata. En algunos casos, solamente se
trataba de integrar nuevas bases de datos en la búsqueda como, por ejemplo,
añadir una búsqueda de direcciones y de números de teléfono, y un directorio de
empresas. Sin embargo, otras iniciativas precisaban algo más de creatividad,
como incorporar la capacidad de buscar en archivos de noticias, en patentes, en
revistas académicas, en miles de millones de imágenes y en millones de libros.
Además, nuestros investigadores siguen buscando formas de ofrecer toda la
información del mundo a las personas que buscan respuestas.
Para
ello Google utiliza gran cantidad de tecnología e incorpora personal capacitado
que en conjunto saben cómo utilizar los datos, un gran ejemplo de Business
Intelligence aplicado y que ha rendido frutos progresivamente desde su creación
en 1998 por Larry Page y Sergey Brin, estudiantes de posgrado de la Universidad
de Stanford. (Google Inc.)
Toyota
Motor Corporation, una empresa mundialmente reconocida por su
equilibrio en calidad y precio al crear variedad de autos para sus clientes, su
gestión de la información e interpretación de la misma ha hecho que reduzca los
costos de producción y que optimice los pedidos a través del uso de hardware y
software (e-business de Oracle) consiguiendo así la puesta exitosa en práctica
de técnicas propias de la Business Intelligence. (Laudon & Laudon, 2008).
La
compañía Bridgestone Firestone quien
mantiene software de gestión de la información tanto para la distribución de
sus productos como para la logística de recepción y compra de materias primas
exportada de diferentes lugares de América, además maneja bases de datos que proveen
estados del producto y de la planta en tiempo real, facilitando la supervisión
y la mejora de la productividad, así como prevenir paros por maquinaria inoperante.
Agregado a esto, Bridgestone mantiene comunicaciones a través de software
corporativo con las sedes de la compañía en diferentes partes del mundo,
compartiendo experiencias y gestión de calidad, y en ocasiones aplicando
capacitación, principalmente con el personal de su planta en Japón.
Bibliografía
https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/introduccion-al-concepto-base-datos-multidimensional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario